Estrella de Dos Hermanas: ACTUALIDAD.Un paseo con Juan Luis del Valle.

jueves, 5 de julio de 2012

ACTUALIDAD.Un paseo con Juan Luis del Valle.

Siempre hay que mantener contacto con los amigos, y como no, reconocer su trabajo y el buen trato que nos ofrecen; es el caso de nuestro buen amigo Juan Luis del Valle Pérez.
Músico, compositor, director, arreglista... muchos son los títulos que le pudiéramos poner, pero nos gusta destacar de él siempre lo anteriormente mencionado, la amistad, porque desde que nos conoció siempre ha mostrado ante todo mucho respeto y siempre ha estado ahí dispuesto a colaborar con nosotros. Impulsor del modelo de marcha "aflamencada" a creado una estilo de música procesional que ha hecho grande a varias Bandas, marchas requeridas en todas las procesiones y muchas de ellas marcaron época en el estilo de Agrupación Musical.

Con su Banda de Palma del Río, Córdoba.

Juanlu, como nosotros lo llamamos, se forma en la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, en ella vive los momentos de gloria para las agrupaciones musicales como son los años 80 y 90, teniendo la suerte de compartir el apartado musical con Antonio Velasco y Antonio Amodeo en su agrupación y por tanto siempre revolucionario y a la vez purista con los clásicos cofrades. En 1994 crea su primera marcha procesional compartiendo autoría con otro compañero de la Banda, y aunque en principio iba a estar dedicada a Jesús de la Salud de la Hdad. de los Gitanos, finalmente se lanza con el título de "La Clámide Púrpura, al Cristo de la Ventana" dedicada a la Hdad. de San Esteban haciendo alusión a la vestimenta del Señor de la Salud y Buen Viaje y a la devoción que profesa al tener su altar hacia la calle durante todo el día, en esa ventana de San Esteban donde le rezan todos los que por allí transitan. Más tarde vinieron "Aurora de Resurrección", también compartiendo autoría, y ya en producción propia comienzan a salir varios éxitos como "Requiem en Santa Marina", "Angustias y Salud", "Ángeles Morenos", "A María", "Las Lágrimas de Cristo", "Al Padre Eterno" (dedicada ésta a su difunto padre), o "En este Valle de Angustias", todas estas para "su" Banda la A.M. Ntra. Sra. de los Reyes (antigua Jesús Despojado).

Años 90 con Virgen de los Reyes.

Todas las marchas anteriormente enunciadas comienzan a mediados y finales de los años 90 a formar parte de los repertorios de las grandes agrupaciones musicales como La Estrella de Córdoba, La Pasión de Linares, que por aquel entonces pertenecía aun a la Hdad. del Rescate, La Cena de Huelva, La Estrella de Jaén y agrupaciones de la provincia como María Inmaculada de Castilleja de la Cuesta, Vera+Cruz de Albaida del Aljarafe o Afligidos de Utrera.
Otro dato importante es que ha sido y aun se siente Costalero del paso de misterio de Ntro. P. Jesús de la Redención en el Beso de Judas, teniendo todos los Lunes Santo la influencia bajo las trabajaderas de Santa María Magdalena de Arahal y como no de su director Manuel Rodríguez. Colabora a principios de los 90 y por petición expresa de la junta de su Hdad. con la Agrupación Musical Ntro. P. Jesús de la Redención, asistiendo a ensayos colaborando en el apartado musical y montando en ella los clásicos "Costalero" y "Padre Nuestro" marchas que formarían parte del primer disco de la Banda.
Siendo asesor musical de Virgen de los Reyes crea dos de sus temas más afamados en bandas foráneas como son "De tus penas... Soleares" y "Con la Primavera" ambas para Pasión de Linares y ya por último a sido director musical de la A.M. Santo Sepulcro de Palma del Río, Córdoba, donde destacamos "Nazareno de los Pescadores", "Cristo de los Toreros" o "Alcaicería" (estas dos últimas nos han chivado que iban en su día a pertenecer al repertorio de Virgen de los Reyes...) Él destaca "Consumatum" "de lo mejor que he compuesto" nos dice.

En una de las sesiones de grabación de "Soleares Nazarenas".

La relación con nuestra Agrupación comienza a principios de los 90 donde él y varios de sus compañeros de Virgen de los Reyes, son precursores de nuestra Banda, de su boca salen palabras como: "en aquellos años cuando necesitábamos agrupación íbamos a Dos Hermanas porque no había otra mejor..."  Y cuenta la anécdota que cuando se recogía la Hdad. de la Exaltación "Los Caballos" el Jueves Santo se iban a vernos en el camino de vuelta de la Hdad. de Montesión e incluso iterpretaban alguna de nuestras marchas con nosotros. En 1995 nos monta "La Clámide Púrpura" incluso proyecta junto a un compañero suyo de la Banda una marcha que al final no ve la luz por diversos motivos. Aunque siempre hemos sido amigos se estrechan aún más las relaciones durante la grabación del Disco Homenaje a Manuel Rodríguez de Arahal, donde nuestra Agrupación graba los temas versionados por él "Cristo de las Cinco Llagas" y "La Piedad". Más tarde nuestra dirección musical, preparando el Disco "40 Aniversario", le invita a un ensayo y de ese ensayo sale la idea de una marcha procesional para dicho trabajo discográfico, nace "Soleares Nazarenas" marcha 100% Juan Luis del Valle y con mucha personalidad por su percusión y juego de voces graves, sin perder las melodías "aflamencadas" y ese "aire" de Virgen de los Reyes en los 90.
Comparte con nosotros sesiones de grabación donde surgen varias anécdotas como el cambiar, junto a nuestro director musical Míkel García, la propia marcha y "remontarla" allí mismo en el estudio de grabación Alta Frecuencia de Sevilla. Hay que decir que en nuestro pueblo, Dos Hermanas, esta marcha, "Soleares Nazarenas" tuvo una magnífica acogida por parte de Hermandades, Costaleros y amigos, y aún es una de las marchas más solicitadas allá por donde llevamos nuestra música, decir también que, aunque se tocó por primera vez en la procesión de La Virgen del Rosario de Gines, Sevilla en Octubre de 2009, fue estrenada en Noviembre de 2009 en el Club Nazaret de Jerez de la Frontera en el Certamen organizado por la A.M. La Sentencia.

Estreno "oficial" de "Soleares Nazarenas"

Actualmente se encuentra un poco apartado del mundo de las Bandas y demás, entre la ciudad de Torremolinos y su barrio de Pio XII, donde es todo un personaje carismático. Su último estreno a sido durante la Semana Santa de 2012, la marcha "Shalom (La Paz sea contigo)", una visión de un canto litúrgico-eclesiástico desde el punto de vista de marcha procesional, compuesta para Pasión de Linares a sido todo un éxito esta pasada Semana Santa tras el Jesús de las Penas "El Gitano de Córdoba" entre otros desfiles procesionales.

Pasión de Linares interpretando "Shalom (La Paz sea contigo)".

Como buen amigo nuestro se encuentra inmerso en una futura colaboración con nuestra Banda, así mismo, conseguimos que nos dedicara un "pedacito" de su tiempo entre Sevilla y Torremolinos, nos dijo esto:

-Juanlu, ¿Qué es para ti la Semana Santa?.

- "Para mi la Semana Santa es ante todo una tradición familiar, transmitida desde abuelos a nietos, generación en generación, por otro lado es una exaltación de la Pasión de Cristo y por último es arte además de las connotaciones religiosas que conlleva".

- ¿Qué nos dirías de las Agrupaciones Musicales a día de hoy?.

- "Respondo con varias preguntas ¿Qué entendemos por agrupación musical? ¿Qué es una Banda de Cornetas? ¿Cuáles son unas y cuáles otras? para mi las agrupaciones estamos subsistiendo... se a perdido el maravilloso clima que teníamos en los 90 donde todas compartíamos detalles y había una serie de marchas comunes, después las composiciones están explotadas antes de estrenarse, antes había que esperar al estreno y volver a ir a ver a la Banda si se quería volver a escuchar, hoy día los móviles han acabado con esa magia".

- ¿Qué es para ti el estilo Jesús Despojado/Virgen de los Reyes?

- "Ante todo un referente, después de El Arahal fue la explosión más importante en el mundo de las agrupaciones, fuimos y siguen siendo los más clásicos pero a la vez los más innovadores, yo los sigo viendo a día de hoy igual, los más clásicos y los más innovadores".

- Pasamos a lo que se ha convertido en una tradición en toda encuesta (entre risas). Dinos una imagen por la que tengas especial devoción.

- "Ntro. P. Jesús de la Redención en el Beso de Judas".

- Una Banda de Cornetas y Tambores.

- "Santísimo Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana".

- Una Agrupación Musical.

- "Virgen de los Reyes, y desde que trabajé con ellos en el último disco la Estrella de Dos Hermanas, aparte de buena gente cuando se trata de trabajar, en el ensayo o en el estudio de grabación, sois unos profesionales, sin ser "pelota", (entre risas)".

- Una Banda de Música.

- "El Carmen de Salteras".

Sesión de grabación de "Soleares Nazarenas".

- Aunque te has adelantado, ¿qué es para ti la Estrella de Dos Hermanas?.

- "Una pedazo de Banda (risas), mantiene el sabor de siempre y a la vez progresa día a día, lo que más me gusta de ellos es que se atreven,  y resuelven muy bien, con todos los palos, para mi innovadores siempre".

- ¿Qué nos dirías de Soleares Nazarenas?.

- "Pienso que es una marcha ideal para vuestra Banda y que la habéis hecho vuestra, suena perfecta tanto en el disco como en directo, estoy muy orgulloso".

- ¿Y "Juda de Cariot"...?

- "Es la conjunción perfecta entre Juan Luis del Valle y Estrella de Dos Hermanas, es la historia de una traición, marcha valiente, flamenca y muy personal, no dejará a nadie igual cuando la escuchen..."

- Por último, dinos algo que quieras transmitir a todo el que te lea.

- "Hace falta en las marchas resetearse y volver a empezar el camino, ante todo decirles a los compositores de nuevo cuño, que el ENCORE no hace magia (risas), pienso que se debe buscar menos cantidad y más calidad".

- Gracias Juanlu.

- "A vosotros, nos vemos pronto, muy pronto".

Con nuestra Banda en la grabación de "Soleares Nazarenas".

-Algunas marchas de Juan Luis del Valle:

"Cristo de los Toreros"


"Alcaicería"

"Consumatum"